Bachiller en Teología
Formación Rigurosa y Objetivos
Titulación Oficial y Reconocimiento Civil

Plan de Estudios
El plan de estudios del Bachiller en Teología es un ciclo institucional filosófico-teológico completo, estructurado en un quinquenio (cinco años) . Este programa está diseñado para ofrecer una formación rigurosa e integral, afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.
El plan se organiza en grandes áreas de conocimiento para asegurar una base sólida tanto en humanidades como en teología. Las principales áreas (módulos) de estudio son:

Guía de Asignaturas
¿Quiere conocer en profundidad qué aprenderá?

Nuestro plan de estudios te permitirá adquirir:
- Competencias Generales: Capacidades intelectuales y humanas para la reflexión, el análisis crítico y la comunicación .
- Competencias Específicas: Habilidades propias de la teología para comprender el misterio cristiano, interpretar las fuentes y valorar los desafíos morales actuales .
Al finalizar sus estudios, nuestros egresados están capacitados para la gestión pastoral , el acompañamiento espiritual y la promoción del desarrollo humano integral en la sociedad.
Para conocer el listado completo de todas las competencias generales y específicas que adquirirás, te invitamos a descargar el documento detallado.
Competencias de grado
La titulación del Grado-Bachiller en Teología está orientada a que el estudiante desarrolle un perfil definido por una serie de competencias clave. Estas competencias, tanto generales como específicas, se trabajan con diferente nivel en todas las asignaturas del plan de estudios y definen el perfil de nuestros titulados
Perfil del Egresado
Tu Futuro: Prepárate para Liderar e Inspirar

Introducción al Liderazgo Comunitario
El liderazgo en comunidades cristianas representa una oportunidad única para gestionar, dirigir y guiar grupos hacia un crecimiento espiritual y comunitario. Con un enfoque en la celebración litúrgica, es vital implementar metodologías catequéticas y educativas eficaces, favoreciendo así la cohesión y la participación activa dentro de la comunidad.
Acompañamiento y Construcción de Puentes
Uno de los principales retos del liderazgo es acompañar a los demás en su camino personal y espiritual. Desarrollar habilidades humanas clave en la relación interpersonal es fundamental para fortalecer el trabajo comunitario. La mediación y el acompañamiento profundo fomentan un ambiente de confianza y respeto, donde las personas se sienten valoradas y escuchadas.
Ser Agente de Cambio Social
El rol de un líder en la comunidad cristiana va más allá de dirigir; es ser un promotor activo del desarrollo humano integral y la igualdad de oportunidades. A través de prácticas inclusivas y el fomento de una cultura de paz, se generará un impacto positivo, tanto en organizaciones eclesiales como civiles. Al final, el liderazgo auténtico es aquel que se preocupa por el bienestar de todos, creando un legado de esperanza y transformación social.
News From My Blob

Adipiscing Bibendum Estultricies Integer Quis
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et…

Commodo Elitat Imperdiet Accumsan Sitamet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et…

Orcinulla Pellentesque Dignissim Enim Venenatis
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et…